Twitter @juangangel
La señora Carmen Carreño junto con su hijo, han implementado su huerta y hoy forman parte del programa piloto Huertas Caseras para Autoconsumo 2022, desarrollado por la Secretaría de Desarrollo Económico y Medio Ambiente del municipio de Tenjo en Cundinamarca.
Fuente
Juan Gonzalo Angel Restrepo
www.tvagro.tv
source
Los felicito muy linda la huerta, con tan poquito terreno y ya tienen todo un tesoro en vegetales y frutas, digno ejemplo a seguir, Dios los siga bendiciendo y prosperando, un saludo desde Tabio C/marca.
Cómo hacer cuando hay sequía?
Felicitaciones que hermosura de huerta.
Yo e iniciado una huerta me gustaría recibir más información para tecnificarla más
Buenas noches , felicitaciones muy linda la huerta !! Me gustaría tener asesoría y apoyo en Ubaque me puede decir que debo hacer para la asistencia técnica y capacitación ? Gracias ?
nice
Hermoso proyecto
Estoy interesada en obtener asesoría ya que cuento con suficiente espacio para desarrollarlo, agradezco me brinden información
Good
Felicitaciones por estar haciendo esto. Me parece que esto es lo correcto empezar en pequeños espacios a producir para autoconsumo estos núcleos asociados más adelante pueden producir para comercializar se necesita es apoyo como capacitación involucrar la juventud. Esa farsa de globalización de la economía es una burbuja que desapareció con la pandemia y la alternativa es producir nuestros alimentos con todos nuestros recursos que tenemos. Saludos.
Gracias por compartir y me gustaría q el ingeniero nos ayude con asesoría xq tenemos terreno para desarrollar la huerta casera
Es mi proyecto, y usted me están dando una mayor perspectiva, me gustaría recibir de usted capacitación.
Como los puedo contactar!!
Te compro la idea hermano. Hay que aprender a vivir y trabajar la tierra.?
Exelente aprovechamiento del espacio y los recursos para cultivar sanamente y tener también una alimentación saludable.