Vai al contenuto

Lombricomposta parte 3 – Elaboracion de lixiviados | canal 112 agricultura orgánica

Lombricomposta parte 3 - Elaboracion de lixiviados | canal 112 agricultura orgánica



Lombricomposta parte 3 – Elaboracion de lixiviados | canal 112 agricultura orgánica

Bienvenidos al canal 112 agricultura orgánica, abordaremos sobre los lixiviados de lombricomposta. Los lixiviados son derivados de los fluidos digestión de las lombrices a través de la percolación. Su color es café claro, con un olor a tierra húmeda. Este posee macro elemento (Nitrógeno, Fosforo, y Potasio) y microelementos (Zinc, Fierro, Cobre, Manganeso, Molibdeno, Boro, Calcio, Magnesio, Azufre y Sodio), estos son benéficos para las plantas. Este tipo de fertilizante se puede aplicar en chorro al pie de la planta y de manera foliar en las hojas. En el siguiente video te mostraremos como aplicarlo. Para tener un buen lixiviado debemos considerar que: 1. Alimentar a las lombrices de manera periódica 1 vez cada quince días. 2. Hidratar a las lombrices cada tercer día con agua libre de cloro. 3. Tener buena aireación para un buen intercambio gaseoso, esta característica se obtiene cuando se elabora el contenedor de lombricomposta,” ver el vídeo de lombricomposta rústica 2″. 4. Se debe verte dos veces por semana los lixiviados a la lombricomposta para que se percole y haya buena concentración de lixiviado. 5. La lombricomposta debe tener mínimo un mes o mes y medio de maduración para colectar los lixiviados y sean de buena calidad. Te dejamos los link para que visualices los videos anteriores Lombricomposta rustica 1 https://youtu.be/ZGgi1ntVCEw Lombricomposta rustica 2 https://youtu.be/5v-8Vvm1LIU Muchas gracias por visitar el canal y te invitamos a unirte a este proyecto. Sucribete.

source

Lascia un commento

Il tuo indirizzo email non sarà pubblicato. I campi obbligatori sono contrassegnati *

it_ITItaliano