Vai al contenuto

ENTREVISTA al creador de la Agricultura JADAM. Youngsang Cho. KNF



Entrevistamos a Youngsang Cho, creador de la Agricultura JADAM, hijo de Hankyou Cho, creador de la agricultura natural koreana (KNF o korean natural farming). Profundizamos en temas como la elaboración de pesticidas, cultivo de microorganismos, huerto urbano o huerto en macetas, JMS, etc. En este tipo de agricultura los preparados son sencillos y de muy bajo coste, todos son gratis y se los puede hacer el mismo agricultor u horticultor (diy).

Link a la web de JADAM:
https://en.jadam.kr

Para conseguir los libros de Agricultura Jadam:
?https://amzn.to/3BsAVaj
?https://amzn.to/3ScxtXw

– JADAM youtube: https://www.youtube.com/c/Jadamorganicmedia
– JADAM Books : https://amzn.to/3kZrw1L
– JADAM Amazon: https://amazon.com/jadam
– Google E-book store: https://bit.ly/3htEdPo
– Where to buy Ingredient: https://bit.ly/3DYgxMU
– JADAM Brief Introduction: https://bit.ly/2UVU0yJ

? www.latanina.com ▶ Blog lleno de información, materiales, servicios, videos…

❗❗ Suscríbete para ver más https://www.youtube.com/channel/UCZtbPy-2V0z6xPnByRyUWQg?sub_confirmation=1

? Síguenos en Instagram https://www.instagram.com/la_tanina/

⏬ Si tienes cualquier consulta no dudes en dejar un comentario ⏬

? Revisa nuestros videos más recientes https://www.youtube.com/channel/UCZtbPy-2V0z6xPnByRyUWQg/videos

? Nuestro equipo de grabación:
– Cámara: https://amzn.to/3NPsf08
– Estabilizador: https://amzn.to/3o3rztX
– Trípode: https://amzn.to/3yqyZMf
– Micrófonos: https://amzn.to/3bKNjaO
– Limpieza: https://amzn.to/3ykwXxu https://amzn.to/3ajvkrU
– Bolsa de transporte: https://amzn.to/3uuTfvo

la Tanina

Somos Mireia y Alan y estamos encantados de compartir contigo nuestra pasión por la huerta ecológica mediante trucos y consejos, explicarte el manejo del gallinero con patos, palomas y gallinas, transmitirte la importancia que damos a las variedades tradicionales de semillas, enseñarte a mejorar la biodiversidad de tu huerto, compartir nuestras recetas de cocina y las conservas que hacemos, mostrarte alguna de las artesanías que practicamos y en general todas aquellas habilidades que nos acercan a la autogestión de nuestro hogar.

Nos nutrimos de aquello que más nos gusta de distintas disciplinas de alrededor del mundo como puede ser la permacultura, la biodinámica y la antroposofía, la agricultura regenerativa, el movimiento Zero Waste, Korean Natural Farming, slow food, soberania alimentaria, etc así como aquellos saberes populares y tradicionales a los que hemos tenido acceso.

? Día a día intentamos transformar nuestras vidas para conseguir un mundo en el que todos vivamos mejor.

#huerto #jadam #knf #allotment #homestead #chickenrun #agricultura #soberaniaalimentaria #vivirenelcampo #latanina #permacultura #huerta

source

38 commenti su “ENTREVISTA al creador de la Agricultura JADAM. Youngsang Cho. KNF”

  1. Tremendo, que honor hablar directamente con Yonsang Cho. Las preguntas que formularon motivaron respuestas de Youngsang Cho que nos dieron mayor claridad sobre los fundamentos de JADAM. Gracias por compartir.

  2. No m voy a cansar de de mandaros de corazón mi más sentido agradecimiento x lo q recibimos de vosotros, no solo cultura y conocimientos, también paz….no preguntéis si queremos q nos transmitais otras cosas, estamos esperando con impaciencia, personalmente agradezco enormemente al universo q hayáis pasado por mi vida. ???

  3. Me ha encantado el vídeo. Qué sabiduría la de este hombre. La industria en general ha modificado los métodos ancestrales que llevaban siglos empleándose con éxito, y pasan a ser denostados, e incluso prohibidos. Esto no pasa únicamente en agricultura, la medicina es un claro ejemplo de esta manipulación. Las universidades y muchos de sus contenidos educativos están controlados y manipulados por grandes poderes supranacionales, y es el momento de volver a revisar y cuestionar absolutamente todo lo que ha enseñado, y cuando digo todo, es todo. La manipulación ala que hemos sido sometidos es tal que por eso funciona porque lo abarca prácticamente todo.
    No conocía este método y creo que puede suponer un enorme beneficio para todos. Gracias de corazón, compraré los libros sin dudarlo. Es hora de aprender. Gracias. ??

  4. Menudo trabajo amigos . Enhorabuena por la entrevista , siempre aprendiendo con vosotros . Ahora a conseguir esos libros que son interesantes ,como los que recomendasteis en el otro video . GRACIES Y SALUT .

  5. Desde una zona también montañosa en L' Alt Penedés enhorabuena por esta excelente entrevista. Tenía una espinita clavada que a través de vuestros vídeos así como de esta entrevista me ha tranquilizado mucho. Resulta que una parte del compost (el de los desechos de casa) la llevo a cabo en un bidón de 100 litros debidamente agujereado. El caso es que por descompensación entre materia rica en carbono y materia rica en nitrógeno y también por descuido casi siempre me fermenta con malos olores y mucho lixiviado que se queda en el suelo. Con no cierta reserva (debido a la información obtenida hasta que encontré vuestro canal), no desechaba ese material putrefacto sino que lo esparcía en alguna zona del estercolero en donde normalmente coexiste estiércol maduro, compost de estiércol y humus de lombriz, con poca separación. De hecho las lombrices lo colonizan todo y mi trabajo me cuesta la separación al final de temporada. El resultado es que de ese material obtenido por fermentación anaeróbica no queda ni rastro al cabo de poco tiempo. Soy consciente de que tendré que organizar mejor el espacio en el estercolero-compostera, pero ese nuevo punto de vista sobre la fermentación anaeróbica es muy tranquilizador. Muchas gracias por vuestro trabajo tan competente y clarificador.

  6. Hola muchas gracias por este video, pero me generó una duda, cuando utilizo la patata para crear microorganismos, es solamente para agregar a la tierra que se van a plantar patatas o me sirve para un bancal donde hay otras verduras? Gracias, abrazo desde Uruguay ?‍♀️

  7. Cada vez se difunde mas. Desde el 2019 que organizamos el primer curso en Europa se ha difundido por España y Sudamérica .En nuestra ´pagina ekkofood en noticias hay mucha información del Método Jadam

  8. Muy chévere la entrevista. Muchas gracias. Muchos aportes tanto en los principios como en la forma de llevar a cabo agriculturas en armonía con la naturaleza. Bienvenido el video sobre los microorganismos optimizados.

  9. Muy interesante estos temas.
    No se si alguien podría ayudarme: tengo un huerto y el agua es de pozo, tiene una dureza extrema, un ph por encima de 8,5 y una alcalinidad que las tiras reactivas marcan lo más oscuro ( los 240). Hago microorganismos líquidos y tanto el ph como la alcalinidad dan acidez. He calculado que he de echar unos 20 litros de microorganismos líquidos en un bidón de 1000 litros para bajar el ph a un valor de 6,5- 7. ¿Alguien que sepa de estas cosas podría decirme si es bueno hacerlo cada día?

    NOTA .- lo he empezado a hacer después de mirar el porqué mi huerto no prospera nada de nada y fue entonces cuando VI los valores del agua
    Gracias y a ver si aalguien tiene la solución.

    Me las prometía muy feliz porque le puse una buena cantidad de estiércol de caballo madurado.

  10. He tomado el movil solo para suscribirte y daros el like , pues suelo ver los videos por tv y no se más que abrir la aplicación y darle ver.
    Gracias por las enseñanzas y demostraciones así como la seriedad de vuestras investigaciones. Tengo 67 años y estás cosas ya quedan algo cuesta arriba.
    GRACIAS

  11. Coincido totalmente, se nota por sus palabras que es un hombre muy sabio, para hacer agricultura orgánica y sustentable hay que buscar la forma mas natural, sencilla y sobre todo accesible. Muy a menudo veo huertos exuberantes pero sé que detrás hay una inversión enorme y los gastos superan ampliamente los beneficios de la cosecha. Muchos métodos de cultivo que están "de moda" no son rentables ni permiten bajo ningún punto de vista llevar un estilo de vida realmente autosustentable. Un Saludo!

  12. Gracias por esta información. Sabía de este método y había visto una entrevista que le habían hecho en otro canal, pero esta está muy buena. Me encantaría que profundizaran en la elaboración de más preparados y prácticas del método. Excelente canal.

  13. Cari amici de la Tanina, un piccolo suggerimento: avrei preferito vedere le immagini più piccole, ma il testo con caratteri più grandi. Purtroppo dallo smartphone non si riesce a leggere. Tutto il vostro lavoro inutile… Un abbraccio.

Lascia un commento

Il tuo indirizzo email non sarà pubblicato. I campi obbligatori sono contrassegnati *

it_ITItaliano