Twitter @juangangel
Made Agus, pertenece a una pequeña familia de agricultores ubicada a las afueras de Ubud, en Bali, Indonesia. Gracias al esfuerzo de sus padres, logro terminar sus estudios de Biología y hacer una maestría en Horticultura. ¡Todo el conocimiento adquirido durante este tiempo ha sido aprovechado para establecer Pande´s Farm! una pequeña granja en donde él y su familia viven de todo lo que allí producen.
Made también le ha apostado al agroturismo, como una forma de dar a conocer ese saber adquirido a través de la academia y a través de sus ancestros. Por eso ha diseñado un recorrido por su finca en donde puedes aprender acerca de los diferentes usos y las propiedades de todas las plantas y los frutos que allí encuentras.
Indonesia es el quinto país más poblado del mundo y un importante productor agropecuario. Las islas de Java y Bali no representan más que el 7 por ciento del total de la superficie del país, pero el 60 por ciento de la población. En estas islas, la agricultura es muy intensiva y se realizan hasta tres rotaciones de cultivos por año. Fuera de Java, los suelos son menos fértiles y la agricultura es menos intensiva. Los principales cultivos alimentarios, clasificados según la superficie cosechada, son el arroz, el maíz, la yuca, la soja y el maní. Además, Indonesia es uno de los más grandes productores y exportadores mundiales de cultivos arbóreos, como caucho, copra, almendra de palma, aceite de palma, café, cacao y especies (Ministerio de Agricultura, 2001).
El Gobierno de Indonesia ha hecho grandes esfuerzos por integrar la economía del país en la economía mundial. El proceso comenzó a mediados del decenio de 1980 y se aceleró en el de 1990, cuando el Gobierno redujo considerablemente los obstáculos al comercio internacional y abrió la economía a la inversión extranjera. El brusco descenso de los precios del petróleo fue la causa que determinó la adopción de las medidas de apertura del mercado indonesio. El objetivo era reestructurar la economía mediante la diversificación del sector comercial y reducir su fuerte dependencia del petróleo.
Las políticas del Gobierno lograron despertar el interés de la inversión extranjera por las industrias ligeras de exportación con uso intensivo de mano de obra, y facilitaron el rápido crecimiento del sector manufacturero nacional. Una de las consecuencias de este crecimiento fue la disminución de la contribución de la agricultura al total de la economía. La participación de la agricultura en el PIB era del 23,2 por ciento en 1985[66], y en 2000 había disminuido al 16,9 por ciento.
Fuente
http://www.fao.org/3/y4632s/y4632s1o.htm
Juan Gonzalo Angel Restrepo
www.tvagro.tv
source
Desde México, saludos hasta Indonesia.
Que lindo como viven en la naturaleza misma, con sus propios cultivos y sanamente, son bien saludables, gente bonita y feliz, los felicito y es hermoso como viven, desde Chile. Sud-America.-
Nuestra vida y la de los demás sería maravillosa si hiciéramos algo como el. Gracias por compartir ?
Que hermoso y motivante
Cómo es de fácil vivir una vida sencilla y feliz
que interesante gracias por compartir.su cultura.
Los compa indonesios son tremendos maestros del agro h aprendido mucho d ellos! Mejor q los cotorros d hablahispana desde guayaquil.
Fascinante el vídeo, pero esa planta a la que llaman "Ginseng" no puede ser Panax ginseng, ni siquiera se parece, también el ginseng verdadero es una especie de clima templado, no crece en el trópico. Sería interesante conocer su verdadero nombre